Proyectos

Inicio / Proyectos competitivos en los que han participado los miembros del grupo

PROYECTOS COMPETITIVOS NACIONALES

1.   Trasplante lobar como sustituto pulmonar en receptores de corta edad. Evaluación del crecimiento y función del injerto. Estudio experimental”. Hospital Clínico de Universitario de Valladolid.

Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

2.   Efecto de la composición y volumen del líquido de cebado sobre la respuesta inflamatoria en pacientes sometidos a cirugía cardíaca con derivación cardiopulmonar tota. Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

3.   Estudio de corrientes background de Na+ en células de aurícula de pacientes con fibrilación auricular crónica. Implicaciones patológicas.

Entidad financiadora: Instituto de Salud Carlos III

4.   Proyecto de investigación: Núm. Expediente: PI 10/01362. Hacia una nueva clasificación de la sepsis por neumonía nosocomial: perfiles de expresión génica y estadios de gravedad (ESTUDIO “EXPRESS”)

5.   Proyecto de investigación: Núm. Expediente: PI15/01451. Desarrollo de un método molecular basado en análisis transcriptómico masivo + PCR de próxima generación para el diagnóstico diferencial entre shock séptico y shock no séptico

6.   Proyecto de investigación: Núm. Expediente: PI18/01238. Biomarcadores potenciales para el diagnóstico del shock séptico post-quirúrgico (BiomiR)

7.   Proyecto de investigación: RD16/0017/0006. convocatoria 2016 de Redes Temáticas de Investigación Cooperativa en Salud (RETICS)

8.    Proyecto de investigación: Núm. Expediente: PI21/00917. Dianas terapéuticas en sepsis: En busca del arca perdida (InDiana)

9.    Proyecto de investigación: CB21/13/00051. Convocatoria 2021 de Centros de Biomedicina en Red (CIBER), Area de enfermedades infecciosas (CIBERINFEC).

10.   Proyecto de investigación: Búsqueda de biomarcadores en vesículas extracelulares para el diagnóstico y pronóstico del shock séptico post-quirúrgico

Perceptor (Beneficiario): TAMAYO GÓMEZ, EDUARDO, 8744 (UNIVERSIDAD DE VALLADOLID, Q4718001C)

Referencia: VA321P18

11.  Título del proyecto: Solución integral modular para unidades de cuidados intensivos interoperable (SOLUCII) (Referencia del proyecto: RTC.2015.4514-r)

12.  Título del proyecto: Gestión Integral del Bloque Quirúrgico (SIBLOQ) (Referencia proyecto: EXP – 00112017 1 ITC-20181156)

CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA: EXPRESIONES DE INTERÉS PARA LA FINANCIACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE EL SARS-COV-2 Y LA ENFERMEDAD COVID19.

13.  Proyecto de investigación: Núm. Expediente: COV20/00491. Evolución del perfil inflamatorio y estatus redox en pacientes COVID-19: ¿Posibles dianas terapéuticas?

14.  Proyecto de investigación: Núm. Expediente: COV20/00622. Determinantes genéticos y biomarcadores genómicos de riesgo en pacientes con infección por coronavirus SARS-COV-2

15.  Proyecto de investigación: Núm. Expediente: 18IGOF. Caracterización biológica y molecular mediante el análisis del perfil transcripcional en pacientes COVID-19.

PROYECTOS DE LOS PROGRAMAS DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

1.   Proyecto de investigación para analizar la eficacia de un programa de desintoxicación ultrarrápida en personas que presentan dependencia de opiáceos.

Entidad financiadora: Sacyl

2.   Caracterización electrofisiológica de la corriente de “background” de Na+ en células de aurícula humana. BOCYL nº.34 de

3.   Papel del receptor toll-like (TRL) en la susceptibilidad de niños a infecciones graves y a alergia. BOCYL nº.241

4.   Determinación de alteraciones geneticas de los receptores transmenbrana TLR 2, TLR 4 y CD 14 en la endocarditis infecciosa.

Código: GRS 143/A/07

5.   Influencia de la terapia en la apoptosis de los neutrofilos de los pacientes con sepsis grave. Proyecto GRS 125/B/07.

6.   Impacto del componente genético de las alteraciones de la coagulación sobre la sepsis grave y shock séptico.

Código: GRS 235/A/08

7.   Contribución del componente genético del balance inflamatorio anti-inflamatorio al desarrollo del rechazo renal crónico.

Código: GRS 234/A/08

8.   Uso de estatinas como profilaxis de la fibrilación auricular en el postoperatorio de la cirugía cardíaca.

Código: GRS 302/A/08

9.   Estudio de expresión génica y rutas de señalización intracelular en la sepsis.

Código: GRS 463/A/10.

10.   Influencia de los polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPS) en la sepsis

Código: 18IKMW99 (BOCYL-D-07092011-17)

11.    Susceptibilidad a desarrollar sepsis severa por neumonía en el postoperatorio de cirugía cardíaca determinada por polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPS).

Código: GRS 773/A/13

12.    Susceptibilidad a desarrollar sepsis severa por neumonía en el postoperatorio de cirugía cardíaca determinada por polimorfismos genéticos de un solo nucleótido (SNPS).

Código: GRS 1255/A/16

13.    Detección de bacteriemia por ultrasecuenciación (ULTRABAC)

Código: GRS 1270/A/16

14.    FASE III: SUSCEPTIBILIDAD A DESARROLLAR SEPSIS GRAVE POR NEUMONÍA EN EL POSTOPERATORIO DE CIRUGÍA CARDÍA CA DETERMINADA POR POLIMORFISMOS GENÉTICOS DE UN SOLO NUCLEÓTIDO

Código: GRS 2057/A/19

15.    EXOSOMAS COMO BIOMARCADORE S DE SUSCEPTIBILIDAD A LA SEPSIS Y DE PROGRESIÓ N CLÍNICA

Código: GRS 1922/A/19

16.    ANÁLISIS COMPARATIVO DEL CONSUMO DE FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CORONAVIRUS SARS-COV2 EN LOS HOSPITALES DE CASTILLA Y LEÓN

Código: GRS COVID 10/A/20

17.    EXOSOMAS COMO BIOMARCADORES DE SUSCEPTIBILIDAD A LA SEPSIS Y DE PROGRESIÓN CLÍNICA: ESTUDIO DE LA SEPSIS DE ORIGEN ABDOMINAL. FASE II

Código: 2425/A/ 21

18.    BUSCANDO A LOS CULPABLES DE LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN EL POSTOPERATORIO D ELOS NIÑOS

Código: 2399/A/ 21